jueves, 31 de marzo de 2016

Tlalpujahua

Comparte & difunde
TLALPUJAHUA

Por Cristian Ugalde



Alguna vez te preguntaste qué lugares puedes visitar en México. Si es así, y aún tienes la duda sigue leyendo el artículo.

Localizada al noreste  del Estado de Michoacán, Tlalpujahua se localiza sobre la cordillera neovolcánica de México, limitando al este con el Estado de México (San José del Rincón), al oeste con el Municipio de Maravatío,  al norte con Contepec y al sur con Sénguio, cuenta con una superficie de 271.49 km2.

¿Qué la hace distinta de otros lugares?

Tiene paisajes boscosos naturales (muy hermosos por cierto), minas, calles coloniales, museos históricos, construcciones con estilo barroco, gente muy amable. Y agregando más, es una comunidad de origen mazahua, sin embargo el nombre, proviene de raíces nahuas (como la mayoría de la regiones noroestes del Estado de México) “Tlalli” que significa “Tierra” y “Poxohuac” que significa “cosa esponjosa o fofa (sin consistencia)”, y se traduce como “Tierra sin consistencia” pues la tierra está formada por diferentes minerales, de ahí el nombre.


¿Qué visitar?

·      ·  La casa Natal de los hermanos López Rayón (insurgentes mexicanos durante el período de independencia).
·        ·  Mina Dos Estrellas (museo del siglo XIX).
·        ·  Cerro del Gallo (campo del Gallo): Lugar con valor histórico.
·        ·   Convento de San Francisco (del siglo XVII).
·     ·  Santuario de la Virgen del Carmen (ubicado en Tlapujahuilla, comunidad de Tlapujahua, siglo XVII).
·        ·  Casa de Santa Claus (Venta de Esferas).

Datos curiosos:

·        ·  Durante Semana Santa, muchas personas del noroeste del Estado de México deciden visitar el lugar, algunas se van caminando, corriendo y otras más en bicicleta – haciendo una recorrido o peregrinación que dura desde la madrugada hasta las primeras horas de la mañana  . La mayoría de las personas que deciden visitar el lugar son de municipios aledaños, como San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Atlacomulco y el Oro, muchos motivados por la fe religiosa, algunos otros motivados por el deporte, pero todos con el objetivo de llegar a Tlalpujahua.

·       ·    Cabe destacar que durante el recorrido las personas van caminado, corriendo, en bicicleta, trotando, todos por la carretera principal ( claro, dependiendo del lugar de donde vayas), o bien por veredas que año tras años se han utilizado como caminos.

·         El trayecto, con la compañía adecuada y la motivación correcta se convierte en una experiencia inigualable, pues entre plática, fe, deporte y broma el camino se vuele ameno.










0 comentarios:

Publicar un comentario

 
@2016 | Rediseñado por Tryontech con Templatezy