¿Por qué estás feo o estás guapo? Todo depende del interior.
Fenotipo Vs genotipo.
por Ángel Castro
Un
organismo vivo puede tener en sus células un determinado conjunto de genes,
pero no todos tienen por qué expresarse. Por otro lado, el entorno también
actúa sobre el organismo y puede afectar a las características que se observan
en él. Este hecho crea una diferencia entre la información
genética del organismo, el genotipo, y
los rasgos observables que desarrolla, el fenotipo.
El genotipo se define como el mapa
genético de un organismo en particular. Dentro de una especie,
todos los individuos comparten los mismos genes pero cada individuo presenta alelos
diferentes de cada gen. Por eso, el genotipo es una característica propia de
cada individuo. Esta diversidad de alelos se conoce como polimorfismo
genético.
El
fenotipo, por su
parte, es el conjunto de rasgos observables que desarrolla cada individuo en
consecuencia de la expresión del genotipo y de los factores ambientales.
Por tanto, el fenotipo solo incluye los
genes expresados mientras
que el genotipo incluye toda la información genética,
incluso la no expresada.
Herencia y ambiente
El
genotipo es determinado por la herencia genética que el individuo recibe de sus
progenitores y esto implica que permanece constante a lo largo de toda la vida.
Solo varía entre diferentes individuos debido a mecanismos de variabilidad
genética como la recombinación que se da durante la meiosis.
Sin
embargo, el factor ambiental del fenotipo hace que pueda variar durante la vida
del individuo en función de las condiciones externas y que no sea una
característica necesariamente transmitida de progenitores a la descendencia, ya
que puede deberse a la expresión de un gen, a factores externos o a una
combinación de ambos.
0 comentarios:
Publicar un comentario