Obesidad, un
problema de 5,500 mdd para México
·
México enfrenta la crisis de obesidad más grave en América
Latina, con 70% de los adultos con sobrepeso u obesidad, según el Instituto
Nacional de Salud Pública (INSP) de México
·
“La obesidad en algunos países de América Latina, como
México, es una epidemia donde se deben tomar medidas extremas”, dijo Juan
Rivera, director del centro de investigación en salud y nutrición del INSP
·
ara combatir la obesidad, que México declaró una prioridad de
salud pública, los legisladores aprobaron medidas para fomentar el ejercicio y
los hábitos alimenticios saludables, como viajes gratis en el metro si los
pasajeros hacen 10 flexiones y un impuesto de 2014 a bebidas azucaradas y
comida chatarra.
·
La obesidad es la enfermedad crónica de crecimiento más
veloz, y causa el fallecimiento de 2.8 millones de adultos por año.
·
El creciente problema con frecuencia afecta a los más pobres
en la sociedad, y amenaza con superar los sistemas de salud de América Latina,
además de reducir el crecimiento económico en el largo plaz
·
El sobrepeso y la obesidad son el principal
problema de Salud Pública en México, ya que ocupa el primer
·
En nuestro país, el 72% de las mujeres
mayores de 20 años (20.52 millones de personas) tiene obesidad o sobrepeso, 66%
de los hombres mayores de 20 años (16.96 millones de personas) y el 26% de
niños en edad escolar (5.54 millones de personas).lugar mundial en niños y el
segundo en adultos con este padecimiento
·
Los principales factores que propician el
sobrepeso y la obesidad son la mala alimentación y el sedentarismo.
· Por todo lo anterior, el Gobierno del Distrito Federal, a
través de la Secretaría de Salud y los Servicios de
Salud Pública del DF, realizan intervenciones de prevención y
promoción de la salud, como la Campaña “Muévete y Métete en Cintura”, así
como acciones de detección, referencia y atención a personas con sobrepeso y
obesidad.
EN LA OPINION DE INVAM (Por Cristian Ugalde)
La obesidad se ha convertido en un problema
de magnitudes incontrolables en México, a tal grado que le genera al Estado y
al sector salud millones y millones de pérdidas monetarias en tratamientos,
tratamientos que le cuestan a todos los contribuyentes afiliados al SAT. Sin
embargo hasta cierto punto es curioso analizar este esta problemática desde
distintas perspectivas. Por ejemplo el hecho de que la obesidad se presente en
zonas centro no significa que la periferia la sufra de la misma manera, al
contrario, muchos municipios y Estados que se encuentran lejos de la zona
céntrica sufren de pobreza y desnutrición, tan solo basta ver los últimos
resultados arrojados por el CONEVAL, donde explica que del 2012 al 2014 el
crecimiento de pobres aumento de 53.3 millones a 55.3 millones, entonces, la
pregunta es, ¿qué factor determina la obesidad? Seamos honestos, la comida que
consumimos, así como factores genéticos influyen, pero no son determinantes,
pues la obesidad se da más por el modo de vida, ese modo de vida sedentario que
no permite que hagamos actividad física, o bien eso modo de vida que nos lleva
de la casa al trabajo y del trabajo a la casa, sin embargo no por esto vamos a
culpabilizar como posible causa a un solo factor, si me lo preguntan, a mi
parecer la cultura influye bastante, esa cultura del conformismo, esa cultura
de no tener visión, y ver que lo que
consumes hoy, puede cambiar tu vida el día de mañana; para bien o para mal.
0 comentarios:
Publicar un comentario