miércoles, 10 de agosto de 2016

La.masificación.de.los.godínez

Comparte & difunde
Una trampa moderna, empleos de "calidad"
Por Alan Balderas






Asi como alguna vez se emigro del campo a la ciudad en busca de mejores empleos en las fábricas, ahora emigramos de las universidades a los grandes rascacielos en busca de un "lugar digno" para trabajar, después de "años" adquiriendo tanta sabiduría profesional, sin embargo, para los grandes corporativos, solo somos gente que puede hacer cosas en una computadora, todo el día, todos los días, sin hacer preguntas, sin sugerir cambios y que acepta cualquier abuso siempre y cuando existan "prestaciones" y se pueda decir que se es "ejecutivo".

Pero este no es un fenómeno nuevo, para nada, basta revisar la historia para saber que sucede, hace años, con la revolución industrial se pensaba que en las ciudades se viviría mejor que en el campo al volverse un obrero, pero esto solo genero una gran cantidad de mano de obra para las fábricas en un mundo en el que las grandes economías dependían de la industria pura, es decir, entre mas se producía mas se ganaba y para ello, eran necesarias las personas, así que los gobiernos impulsaban políticas y hacían propaganda a las ventajas que tendría ser obrero, logicamente sin decir que solo ganaban las fábricas, jamás el proletariado, ellos, solo eran un medio para conseguir un fin... y de paso, mantener a las personas "ocupadas"

 
Pero sucedía algo curioso, estos obreros, que principalmente provenían de las zonas campesinas no estaban capacitados e incluso, no sabían leer y escribir, así que se gastaba e invertía mucho haciendo estas tareas dentro de las fábricas.... la solución, crear un sistema de educación generalizado, si, la educación gratuita y obligatoria no se creo para sacar a las personas de la pobreza, o dotarlas de herramientas para la vida, no seas tan inocente, responde a intereses superiores, claro, económicos principalmente.





La idea fue brillante, ahora, las compañias no tenían que gastar tiempo y dinero capacitando a sus empleados, lo hacia el Estado por ellos, respondiendo a "asuntos monetarios", disfrazando esta estrategia en la masificación de los niveles de educación y maximizando su accesibilidad.

Ahora bien, en los tiempos modernos, las economías han cambiado, evolucionado, ahora las grandes corporaciones ya no son de industria, ahora son entes financieros, los países mas ricos son aquellos que tienen grandes bancos dando créditos a todos los que ganan tan poco que no les alcanza para vivir o a godinez que buscan estrenar ese nuevo auto último modelo que los lleve .... a su trabajo. 

Cambiamos el overol por el saco y la corbata, pero al final, seguimos siendo empleados, ahora ya no apretamos tuercas, ahora oprimimos botones en un teclado rutinariamente, esperando por años un asenso que nunca llegará, viendo la vida pasar frente a un monitor, siendo esclavos de un cubículo hasta que dejemos de ser necesarios.

La educación no es el problema, sin lugar a dudas y como lo dice la misma ONU, es una poderosa herramienta para que las personas se desarrollen, pero ahí esta el punto, los conocimientos que adquirimos deben desatar la pasión por un arte, ciencia o disciplina que nos permita llevar nuestros sueños a la práctica y vivir libres, amando lo que hacemos y no muriendo en silencio presas de la rutina que alguien más nos impone.

No me dejarás mentir, o dime, ¿alguna vez de niño soñabas con ser godínez de grande?
Si tu respuesta es sí, vas por buen camino, pero si no, donde dejaste tus sueños.... morirás siendo alguien que no quieres ser... tienes la capacidad para construir la vida que TÚ decidas.

Que no te convenzan con un seguro social, el bono de puntualidad y la caja de ahorro, vales mas que eso. Se libre, cumple tus metas, vive.



Debate, dudas, quejas, sugerencias, mentadas de madre y aplausos en:
/DelegadoAlan
 



0 comentarios:

Publicar un comentario

 
@2016 | Rediseñado por Tryontech con Templatezy